Gestión cultural e infancias, los temas del nuevo libro de Egac

Con la finalidad de identificar y socializar experiencias, investigaciones y reflexiones teórico metodológicas resaltando la importancia del ejercicio de derechos de las infancias, Egac presenta su más reciente publicación «Gestión cultural e infancias: experiencias, aprendizajes y desafíos urgentes».

La obra, resultado de la convocatoria sobre gestión cultural comunitaria e infancias, la conforman tres capítulos, presentando diversas experiencias de trabajo con niños y niñas, investigaciones y reflexiones teórico metodológicas en relación a la gestión cultural e infancias, a cargo de destacadas investigadoras e investigadores, organizaciones culturales comunitaria e instituciones.

Para Joliette Otárola, coordinadora del texto, la obra «es una apuesta para avanzar en la compresión de la infancia como un grupo social que merece ser protagonista de sus espacios y, en ello, la gestión cultural está llamada a facilitar el diálogo intergeneracional, tanto como a diseñar su acción de manera coherente con sus necesidades».

En sus páginas, destacados autores y autoras de Argentina, Chile, Colombia y México, profundizan en aspectos esenciales del diseño, ejecución y sistematización de la acción cultural orientada al trabajo con infancias.

Como señala el prólogo de la obra, “se presenta un desafío a la concepción adultocéntrica de la infancia, reafirmando una convicción profunda: la infancia no es una promesa futura o un destinatario pasivo, sino un sujeto activo, con voz, con derechos, un ciudadano pleno del presente” proceso que desafía a la gestión cultural desde la dimensión ética, política y técnica, para comprender el contexto y las necesidades particulares y desarrollar una acción cultural transformadora.

Convencidos de continuar resaltando la importancia del ejercicio de derechos de dicho grupo social, este libro es resultado de esfuerzos colectivos y reflexiones teórico prácticas sobre el rol de la disciplina en la transformación social y en el ejercicio de derechos de niños y niñas.

El texto será presentado en la “Vitrina de novedades editoriales” del 3er Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural “Acción cultural para la transformación social”, a realizarse en la Ciudad de Guadalajara entre el 21 y 24 de octubre próximos y luego de ello en Chile.

Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: