100 años de Ana González de Recabarren

Hace ya 100 años, el 26 de julio de 1925, nacía en Toco, oficina salitrera cerca de Tocopilla, Región de Antofagasta Ana González.

Tras el Golpe Militar, en abril de 1976 fueron detenidos su esposo Manuel Recabarren, dos de sus hijos, Luis Emilio y Manuel y su nuera Nalvia, quien se encontraba embarazada, los que fueron hechos desaparecer. Desde entonces, junto a muchas otras mujeres, Ana González encabezó la exigencia de verdad y justicia para las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, convirtiéndose en un símbolo de esta causa.

En este marco, el Comité de iniciativa por el centenario de la legendaria dirigenta, integrado por diversas agrupaciones sociales, de derechos humanos y trabajadores, se ha propuesto el desarrollo de un programa de actividades para honrar su memoria y reivindicar la vigencia de su legado.

La primera de ellas, “Convertí mis lágrimas en lucha” se realizará el sábado 10 de mayo a partir de las 11:00 horas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en conmemoración de los 49 años de la desaparición de su familia. Del mismo modo, el martes 13 de mayo, se realizará el conversatorio “Ana González de Recabarren: 100 años, lucha y legado» a las a las 11:00 horas en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, ambas con entrada liberada sin previa inscripción.

Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: