Experiencias y aprendizajes de Chile y México, marcan debates del Segundo Seminario “Comunidades, cultura y participación”

Lo comunitario en la cultura no es solo situar una actividad en un territorio, ni llevar actividades artísticas a los barrios; más bien se trata de una acción con propósitos y sentidos que buscan estimular el protagonismo de las comunidades para impulsar sus propios procesos de desarrollo. Estas, entre muchas otras, son algunas de las reflexiones que estuvieron presentes en las jornadas del Segundo Seminario “Comunidades, cultura y participación. Pensar lo comunitario”, realizado los días 11 y 12 de julio recién pasados.

La actividad que tuvo como sede la Sala América de la Biblioteca Nacional, convocó a  más de 130 gestores, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones e instituciones culturales de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, además de México.

Al iniciar la actividad, el coordinador del Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Chile Gabriel Matthey, destacó la continuidad de la iniciativa en un escenario globalizado donde “se pone de moda la inclusión social y la participación”, para agregar que “el trabajo comunitario en la gestión cultural es el más genuino, es el más válido, consecuente y coherente, porque construir cultura desde lo comunitario es totalmente autentico”.

A nombre de Egac Nibaldo Flores, destacó “la necesidad de pensar en el nosotros, que es lo comunitario”, en un momento en que el sector vive un proceso de fortalecimiento de su asociatividad con la realización de diversas iniciativas de encuentro surgidas de las  propias organizaciones y del Estado.

Lo comunitario es más que el espacio, es la posibilidad del encuentro

El panel “¿De qué hablamos cuando hablamos de trabajo con la comunidad?”, con la participación de la Trabajadora Social Ligia Galván Olivares,  el Muralista  Alejandro “Mono” González y el gestor cultural Roberto Guerra Veas, dio el inicio a los intercambios. Para la trabajadora social, “lo comunitario es darnos cuenta que somos parte de una unidad, que da cuenta de una cotidianeidad compartida, una territorialidad, un espacio, pero también de la posibilidad del encuentro cara a cara, ojos a ojos”, donde el cuerpo, la mirada, el afecto, la comunicación no verbal, las van definiendo.

Por su parte, el maestro “Mono” González –definiéndose como un trabajador del arte que trabaja con la comunidad- inició su exposición recordando la emblemática consigna de “Arte para el pueblo” durante la Unidad Popular, que positivas y valorables, llevaban iniciativas culturales a las poblaciones, pero que luego se iban y no quedaba más de eso.  Así,  “cuando tratábamos de definir lo que es comunidad y se empezaron a pintar los murales y la gente comenzó a pintar, nos dimos cuenta que ahí había un sentido de comunidad”, recordando su experiencia en el Museo a cielo abierto de San Miguel.

Para Roberto Guerra, pese a que “lo comunitario” goza de creciente popularidad y se presenta como eje de diversos programas y acciones gubernamentales, se trata se trata de una categoría aún difusa y muchas veces idealizada, poniendo énfasis en la necesidad de profundizar su noción y sentidos. “Así, no resulta ser lo mismo cuando la acción cultural se piensa para la comunidad, que cuando se piensa con dicha comunidad, pudiendo transitar una misma iniciativa desde las conocidas prácticas asistencialistas, a las promocionales, dependiendo de cómo se entienda este proceso”, agregó.

Luego del panel, se hizo presente el “Canto a lo humano” con la participación de Cristian Mardones y Mario Calderón, destacados representantes de la Agrupación de Cantores de Aculeo.

Dando continuidad a los debates, se presentaron diversas experiencias de trabajo territorial e incidencia, destacando el proyecto «Colores de barrio» de Quillota, el proceso de diagnóstico participativo cultural en la comuna de Coelemu, la experiencia del barrio de Mexicaltzingo en Guadalajara, México; además de reflexiones sobre el ocio como posibilidad de pensar lo comunitario y los significados, identidades y lugar de la Cultura Viva Comunitaria.

En la política cultural, lo comunitario siempre ha estado en carencia

La segunda jornada arrancó con el panel “Lo comunitario en la política cultural” con participación del sociólogo Tomas Peters y la gestora cultura Mexicana, Ana Laura Aguilar.

En su intervención, Peters manifestó que “la participación cultural se está presentando como un problema” y entrando en lo que denominó una “lógica de crisis”, donde la evidencia disponible señala que la participación cultural exhibe una alarmante tendencia a la baja. En este proceso de desarrollo de la institucionalidad cultural, desde la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, “el espacio de lo comunitario siempre ha estado en carencia”. Ello, agregó, se enmarca en la ausencia de “una masa crítica que elabore preguntas incómodas hacia la política cultural a nivel gubernamental”, redundando en que lo comunitario constituye “el pariente pobre” de la política cultural.

Por su parte, la gestora cultural Ana Laura Aguilar, compartió la experiencia asociativa en el municipio de Cajeme de Ciudad Obregón, Sonora México, destacando el proceso metodológico que le subyace con miras a fortalecer la incidencia de las organizaciones culturales comunitarias en la gestión cultural pública. Todo ello, “con el propósito que los procesos locales se puedan dar de forma continua y sistemática, generando información pertinente para la ejecución y seguimiento de la incidencia en la política cultural”.

Sistematizar para socializar los aprendizajes

El Seminario “Comunidades, cultura y participación” es impulsado por Egac, y busca contribuir al análisis, conceptualización y problematización de las prácticas culturales comunitarias en el Chile actual, convocando en sus dos versiones a más de 300 agentes culturales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Metropolitana, además de México.

La iniciativa contó con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Magister en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, Red de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región Metropolitana y la Red Latinoamericana de Gestión Cultural, RedLGC.

Para dar continuidad a este proceso y socializar los aprendizajes, una selección de las ponencias, conferencias y paneles principales serán recogidas en una publicación digital que estará disponible a fines del segundo semestre del presente año.

► Ver video “Primer panel: ¿De qué hablamos cuando hablamos de trabajo con la comunidad?”

► Ver video “Cuarto panel: Lo comunitario en la política cultural”.

 

Carrito de compra
A %d blogueros les gusta esto: