Con prólogo de Claudio di Girólamo y arte de portada de Alejandro “Mono” González, ya está a disposición del público la tercera edición corregida del libro “Elaborando un proyecto cultural: guía para la formulación de proyectos culturales y comunitarios”, del gestor cultural Roberto Guerra.
Roberto, presenta lo que denomina “un esfuerzo por fortalecer el sentido y reducir la distancia entre ideas y acciones, buscando posibilitar el acceso de los artistas, gestores y organizaciones culturales a los recursos para concretar sus iniciativas”.
El libro (180 Págs. 21 x 21 cts. ilustrado) consta de seis capítulos que transitan desde la intervención sociocultural a la sistematización de experiencias, buscando visualizar las diversas fases de formulación de un proyecto, en diálogo con sus procesos operacionales y las herramientas para el quehacer cultural y comunitario. En su parte final, incorpora un glosario con más de 150 conceptos referidos a la formulación de proyectos y una ficha tipo, resultado del análisis de los principales fondos concursables.
La nueva edición del libro ha sido acogida con entusiasmo por el sector cultural, siendo calificado como “el más completo y complejo” libro de su tipo en el país, constituyéndose en un texto de referencia en la materia.
“Roberto no habla desde la cátedra. Sus argumentos, su lenguaje sencillo y explícito, sus cuadros, sus notas y hasta su glosario final tienen el sello de una experiencia personal de trabajo exhaustivo en terreno. Va encontrando soluciones a problemas reales y concretos que se presentan en la cotidianeidad del transcurrir de un proceso creativo y de realización cultural sin necesidad de crear situaciones hipotéticas “tipo”, de carácter ficticio”, señala di Girólamo en el prólogo.
El libro ha sido presentado con éxito en Chile en las ciudades de Arica, Vicuña, Coquimbo, Santiago, Quillota, Valparaíso, Viña del Mar, Pichilemu, Concepción, Valdivia, Punta Arenas, además de Managua (Nicaragua), Ciudad de México, Ciudad Obregón, Los Mochis, Guadalajara (México), Quito (Ecuador), Buenos Aires, Mar del Plata (Argentina), La Paz, Cochabamba, Sucre (Bolivia) y Cali (Colombia).•
COMENTARIOS AL LIBRO
“Ya desde la bajada del título, Roberto nos aclara, sin necesidad de marcarlo con majadería, que la cultura no es un campo para lucimiento individual de sus eventuales gestores ni de fácil cultivo y menos de abundantes y rápidas cosechas. Su texto nos aclara que cualquiera de las o los que se sientan atraídos por realizarse profesionalmente en ese mundo, debe entender que ese objetivo, es posible lograrlo solamente si estamos dispuestos a trabajar codo a codo con la comunidad”. CLAUDIO DI GIRÓLAMO. Ex Jefe División de Cultura, Ministerio de Educación, Chile. •
“No conozco otra publicación tan completa y compleja como esta en nuestro país. Esta publicación da un salto relevante en compartir con otros aquello que ponemos en práctica todos los días y que solemos no escribir. El gran logro de esta guía y de Roberto es visibilizar el trabajo de muchos”. FABIOLA LEIVA. Ex coordinadora Departamento de Gestión Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. •
“A mi parecer el libro será de gran utilidad para diversas personas: para aquellas que recién se asumieron como gestores culturales, les proporcionará un mapa general de la metodología de la elaboración de un proyecto cultural y les brindará herramientas concretas que el lector puede aplicar, ensayar y modificar de acuerdo a su contexto y necesidades”. JOSÉ LUIS MARISCAL OROZCO, Doctor en Antropología, profesor investigador Universidad de Guadalajara, México.•
“Para nosotros que trabajamos en la calle y pintando con la comunidad, es muy importante que nos ayuden a desarrollar estos proyectos de gestión cultural. Por lo tanto, aquí tenemos un excelente libro que nos puede ayudar en este camino”. ALEJANDRO «MONO» GONZÁLEZ. Artista plástico, Muralista. •
“Me parece un libro imprescindible para la gestión cultural porque está expuesto con gran calidad didáctica. Es fácilmente entendible, lo cual no quiere decir que no sea profundo. Además, está muy bien fundamentado con lo que debe ser la gestión cultural, mirada que yo comparto plenamente. Sobre todo porque está encarado con un criterio sociocultural que no es lo habitual cuando se habla de proyectos en esta área. Así que lo recomiendo altamente. De hecho nuestros alumnos en la Universidad de Avellaneda lo utilizan como bibliografía en varias materias”. HÉCTOR ARIEL OLMOS. Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires y magister en Cultura Argentina.•
“Este libro es distinto ya desde sus primeras líneas. Se trata de un texto claro y amigable, condición indispensable para lograr esa conversación que permita a cada agente reflexionar y construir mejores estrategias para alcanzar sus objetivos. Roberto consigue generar una guía con toda la seriedad de la academia pero sin su fría –y a veces aburrida- solemnidad. Destaca el completísimo, claro y útil anexo que ayudará a quien lo consulte a despejar cualquier duda que se presente”. FLORENCIA PARODI, Almagesto mediando Cultura, Mar de Plata, Argentina. •
No son muchos los libros de Gestión Cultural publicados en Chile. No han de ser más de 6 ó 7 en unos 20 años de actividad en la disciplina. Hemos tenido que esperar 22 años para que un libro así sea producido en Chile, con ejemplos chilenos y por un chileno”. CRISTIAN ANTOINE, Investigador en políticas culturales.•
“Libros que hablen de cómo elaborar un proyecto cultural conozco muchos, pero que tengan en el espíritu de sus páginas la importancia de la gestión cultural comunitaria, este es el primero y hasta ahora el único en el que lo he podido ver y disfrutar”. RAFAEL MORALES ASTOLA, Doctor en Filología Hispánica, Universidad de Sevilla, Ex Presidente de FEAGC de España. •
“El libro «Elaborando un proyecto cultural» pone a disposición de los gestores culturales un trabajo generoso. En él, no solo se ofrecen metodologías y consejos específicos de cómo postular un proyecto cultural, sino que también todo lo necesario para pensar, diseñar, implementar, evaluar y reflexionar sobre las implicancias que tal acción tendrá en una comunidad o barrio. Esto, sin duda alguna, tiene un correlato ético que pocas veces observamos en los libros o manuales sobre gestión cultural”. TOMAS PETERS, Sociólogo y Magíster en Teoría del Arte. •
“Este libro una herramienta esencial para la profesionalización de la gestión cultural en los territorios y para la promoción de la participación y el trabajo comunitario”. RAFAEL CHAVARRÍA. Gestor cultural y académico de la Universidad de Santiago.•
COMO ADQUIRIR EL LIBRO
El libro puede ser adquirido por un valor de $12.000 (exclusivo para personas físicas o naturales) + costos de envío a Chile o cualquier destino fuera de él, siguiendo las siguientes indicaciones:
Pedir ejemplar AQUÍ
En el caso de envíos fuera de Chile. Libro U$D 16. + costos de envío. Para valor final, favor escribir a egaccultura@gmail.com indicando país y ciudad de destino, luego de lo cual se le enviará la información respectiva.
:: Descargar crítica de especialistas en PDF AQUÍ
:: Ver entrevista en Sur Actual (Valdivia) AQUÍ
:: Ver nota presentación en Santiago AQUÍ
:: Ver nota presentación en México AQUÍ